Una de las cosas que hago todos los días es leer las noticias en Internet, el día de hoy me encontre con esta nota relacionada con las elecciones:
En ese sentido, resulta por lo menos sorprendente que buena parte del argumento realizado por la coalición Por el Bien de Todos haya sido bajado de Internet. No fue un grupo de abogados y politólogos que hubiera estudiado el desarrollo de las campañas y de la jornada electoral. Fue, en primer lugar, un trabajo de copiado y pegado de los documentos que aparecen en Internet, luego de que en Google uno teclea “fraude electoral”. Es nada más cuestión de hacerlo y verificar.
Update: PRD basa impugnación en Stalin y… Wikipedia
Leer +/-
Hice la búsqueda en Google y de ahí me fuí a la Wikipedia y llegué a este otro documento, donde analizan las elecciones del 2006 aplicando la ley de Benford
Teniendo en cuenta las diferentes magnitudes que en la vida cotidiana nos vemos obligados a cuantificar, parecería razonable que la frecuencia con que aparecen los diferentes dígitos decimales fuera uniforme en las mismas. Es sorprendente que esto no es así.
Los dígitos aparecen en los números con diferentes frecuencias. Tal relación teórica es conocida como la Ley de Benford.
En otras palabras, el dígito “1” debe aparecer en la primera posición de un conjunto de números aproximadamente el 30% de las veces, mientras que el dígito “9” solo lo aparece el 4.5% aproximadamente.
Las Conclusiones del análisis son que existen irregularidades que deberían ser revisadas.
Resulta muy difícil explicar el comportamiento de las distribuciones empíricas de los candidatos a la luz de los resultados teóricos antes expuestos. La ley de Benford es una regularidad bastante universal y toda divergencia de la misma debe ser observada con suspicacia.
Bueno, ahora solo nos queda esperar...
•
0 comentarios:
Publicar un comentario